Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Carabina Howa M1100
El Howa M 1100 es una carabina de fuego anular con sistema de cerrojo perfecta para ser utilizada como carabina de tiro para plinking e incluso alcanzando su uso en modalidad PRS Rimfire.
Carabina de fuego anular Howa M1100
El HOWA M1100 es una carabina de fuego anular de cerrojo, consecuencia del tremendo éxito de su homóloga de fuego central, la serie M1500. Una carabina pensada para el “plinking”, aunque con más que suficiente precisión para su uso en alguna modalidad deportiva como puede ser las PRS Minirifle. En tanto, en cuanto que está disponible en varios calibres: .22 lr, .22 WRM y .17 HMR, es posible su uso para caza en España. El .17 HMR es un fantástico cartucho alimañero e incluso con alguna pretensión más, lógicamente dependiendo del tamaño de la presa y distancia.
En cuanto a sus cualidades técnicas, comenzaremos diciendo que tiene un cañón de acero al cromo molibdeno. El cromo es el metal que le da esa dureza adicional al acero, mientras que el molibdeno, por su parte, es el metal que ayuda a la distribución uniforme de ambos metales con el acero, además también de proporcionar una mayor resistencia.
Con un contorno de 0,850” y longitud 18” (457 mm). Está construido mediante la técnica de “button rifling” con un paso de estría de 1:16 para los calibres .22 y de 1:9 para eñ .17 HMR. Con munición de calidad y eligiendo un peso de punta adecuado, es posible conseguir agrupaciones de cinco disparos por debajo del ½ MOA a 50 m, que es equivalente a sub MOA a 100 m.
El cañón está unido a la acción mediante pasadores de acero, que atraviesan la acción y una extensión en la parte trasera del cañón. Es una técnica constructiva que se ve habitualmente en rifles de fuego anular, como así también en algunos revólveres. Como vienen siendo habitual, desde hace años, en todos los cañones de rifle se ha practicado en el extremo del cañón una rosca con paso de hilo ½” 28 UNEF. Viene dotado del pertinente cubre roscas metálico, que una vez colocado, permite mostrar claramente un sistema de corona empotrado.
Por cierto la acción está fabricada a partir de una barra de acero redondeada. Una característica de agradecer, frente el habitual aluminio de otros fabricantes, que proporciona gran robustez estructural a la carabina. Por otra parte, señalar que presenta una ventana de eyección de considerable tamaño, por aquello de poder utilizarla para todos los cartuchos en los que está disponible. La acción viene taladrada y roscada para aceptar monturas de todo tipo, es compatible con las monturas para Ruger American Rimfire. En el lateral izquierdo dispone de una pestaña, que hace de seguro de retención de cerrojo, para poder extraerlo.
En cuanto al cerrojo, este llama la atención por su maneta sobredimensionada de polímero que gracias a la suavidad de su funcionamiento y corto recorrido, se puede operar con un par de dedos desde la posición de tumbado o sentado. El cuerpo está hecho de varias piezas con una sección frontal de acero pulido que alberga los extractores de garras gemelas, que son capaces de expulsar la vaina percutida con gran fiabilidad. Su sección central y la maneta tienen un acabado azulado semi-brillante, mientras que una cubierta de polímero cubre la sección trasera del mecanismo de este cerrojo.
Una de las cosas que sorprenden muy gratamente en esta carabina es su disparador, que es de un de dos tiempos, ambos de corto recorrido y con un peso de serie 1,3 Kg (3,05 libras). Unas características que nos recuerdan mucho a las de la serie M1500 de fuego central y que se ve refrendado en cuanto desmontamos el arma, puesto que ambos casetes de disparo son idénticos. Es decir, que aunque el fabricante no lo publicite, estamos ante el mismo sistema de disparo, el Howa Actuator Controlled Trigger (HACT).
El disparador es ajustable, dado que posee un tornillo delantero, pero ya viene ajustado al mínimo de fábrica, tal vez por eso viene protegido por una pasta blanquecina tipo “gop”. Bajarlo más allá de ese peso puede requerir un cambio de muelles o directamente, la sustitución completa por un modelo de un tercero. Aunque en la actualidad, dado lo reciente del arma, esta fue presentada en 2020, la oferta no es muy amplia. La cara del gatillo en contacto con la yema del dedo del tirador viene estriada, lo que posibilita una tracción segura bajo cualquier condición climática.
En lo que sí difiere con respecto a su hermano mayor, es en la seguridad, en este caso es solo de dos posiciones, posición de bloqueo y de fuego. Algo que ya se observa en la pletina de seguridad asociada al casete de disparo, que muestra alguna diferencia. La palanca del seguro es fácil de mover entre las posiciones 'SAFE' y 'FIRE'. Estando en 'SAFE' permite que el cerrojo sea acerrojado, pero bloquea el mecanismo de disparo.
La acción del M1100 se encuentra dentro de una culata sintética Tactical/Varmint, que cuenta con un guardamanos delantero plano de cola de castor, diseñado para su uso en todo tipos de apoyos, incluidos los de oportunidad si lo utilizamos apara caza. Carece de cama de aluminio para un asentamiento rígido de la acción, pero el polímero empleado es suficientemente fuerte para garantizar un buen asentamiento y hacer que el cañón flote libremente. Debemos tener en cuenta que estamos hablando de una plataforma de fuego anular, con muy poco retroceso.
Está disponible en dos colores, tácticos, el tradicional negro y verde oliva. En su parte ventral dispone de dos ranuras M-LOK, que se ha ido convirtiendo con el paso del tiempo, en el nuevo estándar de colocación de accesorios. Acompañan, a estas ranuras debajo del rifle, dos pernos giratorios para las colocación de anillas de una correas portafusil. Con el rifle vienen un cargador curvo de 10 cartuchos, con un buen funcionamiento.
En cuanto a su ergonomía, esta es sorprendentemente buena, por una parte tenemos un pistolete completamente vertical. Este ángulo permite disparar muy cómodamente desde las posiciones de tumbado y sentado. También presenta un corte en la parte inferior del culatín, que permite dos acciones, por una parte, utilizar la mano débil para dar estabilidad al arma. Por otra, la colocación de un saquete culatero y utilizar sus “orejas” para variar la altura del disparo.
Sorprende su sobredimensionada y mullida cantonera, que realmente no necesita por su inexistente retroceso. Ahora bien, ayuda a la hora de apoyarlo en el hombro y evitar deslizamientos por el rozamiento de la goma. En consonancia con ello, posee, dos áreas texturizadas no muy agresivas pero que cumplen, en el pistolete y guardamanos. Además, este último, presenta una forma achaflanada en los laterales que ayuda para un agarre firme.
En resumen, el HOWA M1100 es un rifle de cerrojo de fuego anular con buena precisión que supera las expectativas iniciales y que se presenta como un duro competidor en su segmento. Tanto es así, que más allá del plinking, puede ser utilizado en la naciente disciplina de PRS Rimfire en nuestro país. La utilización de un disparador ampliamente conocido y de calidad, junto con su suavidad de funcionamiento, darán sin duda, mucho que hablar.
Características de la carabina cerrojo Howa M1100
- Paso de estría 1-9" para calibre 17 HMR
- Paso de estría 1-16" para calibre 22lr y 22WMR
- Longitud total: 94 cm
- Capacidad cargador: 10 tiros