
¿Cómo funciona la retícula Dichro de los visores Meopta?
La retícula Dichro de Meopta representa una innovación revolucionaria en la óptica de caza y tiro deportivo. Gracias a su tecnología patentada DichroTech, esta retícula ofrece una visibilidad óptima en diversas condiciones de luz sin necesidad de baterías, adaptándose automáticamente al entorno para mejorar la adquisición de objetivos y la precisión del disparo.
Para poder entender un poco mejor esta nueva tecnología, debemos saber primero qué es.
¿Qué es la retícula Dichro de Meopta?
La retícula Dichro incorpora un recubrimiento dicroico sensible a la luz, que permite que los elementos de la retícula cambien de color según la iluminación ambiental. En condiciones de luz diurna, la retícula aparece en un tono rojo brillante, mientras que en situaciones de poca luz, como al amanecer o al anochecer, cambia a un tono verde claro para ofrecer un mejor contraste con el fondo. Esta adaptación automática mejora la visibilidad del objetivo y facilita una puntería más precisa.
¿Qué ventajas tiene la retícula Dichro de Meopta?
Iluminación sin baterías: La retícula se activa mediante la luz ambiental, eliminando la necesidad de fuentes de energía externas y reduciendo el mantenimiento.
Mejor contraste y visibilidad: El cambio de color de la retícula según la luz disponible mejora la visibilidad del objetivo en diversas condiciones.
Campo de visión completo: A diferencia de las retículas negras tradicionales, la retícula Dichro es mayormente transparente, permitiendo una visión más amplia, especialmente a mayores aumentos.
Sin emisión de luz: Al no emitir luz propia, la retícula no afecta la dilatación de la pupila, lo que es especialmente beneficioso en condiciones de poca luz.
La retícula Dichro de Meopta, con su tecnología DichroTech, ofrece una solución avanzada para cazadores y tiradores que buscan una retícula adaptable, sin necesidad de baterías y con una visibilidad mejorada en diversas condiciones de luz. Su capacidad para cambiar de color según la iluminación ambiental y su diseño transparente la convierten en una herramienta valiosa para mejorar la precisión y la experiencia de disparo.
Conclusión:
Meopta incorpora un nuevo filtro en el conjunto de lentes del visor. La superposición de capas de películas alternas con diferente índice de refracción, producen diferentes longitudes de onda que se interfieren entre si. Estás capas están depositadas por deposición al vacío, ajustando espesores y cantidad de capas, es posible obtener el color deseado. La reacción es instantánea, no se produce ninguna demora ya que es un proceso que produce un filtro dicroico, a un nivel sencillo es como una luz de led que con diferentes filtros dicroicos obtenemos diferentes longitudes de onda (colores). El caso de un visor Meopta es más complejo ya que los filtros aplicados producen como resultado el destacar longitudes de onda (luz) y lograr un máximo contraste con el fondo de nuestro objetivo. El Red Dot que todos conocemos en estos visores es un nuevo punto Dicroico. En este caso de noche el color dependiendo del fondo es un tono de verde.
Esta tecnología no precisa de ninguna batería o mantenimiento, ni se deteriora con el paso del tiempo ya que es un filtro óptico.
Las ventajas son superiores en cualquier caso y máximas en bajas condiciones de luz frente a cualquier retícula del mercado de color negro. En una sencilla explicación: Con un Red Dot de noche incluso a intensidad baja afectamos a nuestra pupila ya que emite luz y esto hace que nuestra pupila se cierre en mayor o menor medida y tenemos una menor transmisión de luz con lo cual vemos menos. Cuando nuestra pupila no detecta luz se abre al máximo para intentar ver y vemos mejor de noche. Esta tecnología no produce emisión de luz, solo genera un contraste con el fondo. Con el Red Dot de noche vemos el punto rojo perfectamente, pero afecta siempre a la visión de la imagen del fondo periférico alrededor del mismo que es al final lo que queremos ver.