Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Tutoriales del Armero
Cuando se trata de mejorar la precisión en el disparo a larga distancia, entender el ajuste de paralaje en un visor óptico es esencial. Aunque suele pasarse por alto en la compra de tus primeros visores, este ajuste puede marcar la diferencia entre un disparo certero y uno desviado. En este artículo aprenderás qué es el paralaje, cómo afecta tu puntería y cómo configurarlo correctamente en tu visor.
El Paralaje es uno de los factores más importantes a tener en cuenta para poder sacar el máximo rendimiento a tu visor. Si aprendemos a regularlo o a corregirlo, podremos disfrutar de una visibilidad óptima y agradeceremos enormemente la mayor nitidez que el visor nos ofrece. En este sentido, el término paralaje hace referencia al momento en el que la retícula no se visualiza con total nitidez. Esto suele suceder cuando se cambia la distancia a la que estamos disparando.
Por lo general, los visores de hasta 12 aumentos (12x) salen ajustados de fábrica sin paralaje para distancias de tiro
¿Sabes qué es un colimador y cómo puede ayudarte a poner a tiro tu arma sin disparar una sola bala? En esta guía te explicamos los tipos más usados y cuál te conviene según tus necesidades.
¿Sabías que para poder engrasar el muelle y la zona del martillo es necesario seguir los pasos estrictos de desmontaje? Aquí te explicamos en detalle paso a paso la forma de hacerlo.
Por más que pueda parecer increíble esta tarea, es otra de las grandes desconocidas para muchas personas metidas en el mundo de las armas. Todos tiene claro que tiene que limpiar el cañón de su arma, pero pocos saben cómo se hace, cuándo se hace y con qué hacerlo. Para intentar ayudar a esas personas que no mucho sobe este tema, vamos a informaros a través de las respuestas a las preguntas que más frecuentes.
PREGUNTAS FRECUENTES sobre la limpieza de un arma
- ¿Qué contiene un cañón sucio?
Después de un día de caza o de una sesión de tiro, el ánima de nuestro cañón está llena de carbonilla y de residuos metálicos. La carbonilla se produce por la deflagración de la pólvora, que actúa a modo de pegamento con los residuos metálicos procedentes del proyectil. Es habitual en cañones muy sucios, que se dispongan capas alternas de carbonilla y residuos metálicos.
- ¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar el cañón de nuestro rifle?
Eso dependerá de la cantidad de uso que le demos a nuestra arma. Generalmente
- ¿Qué contiene un cañón sucio?
Los tan temidos y molestos problemas de agrupación de un arma de fuego responden en muchos casos a una deficiente limpieza de los mecanismos internos del arma. Por eso, no es de extrañar que en competiciones tan exigentes y en las que prima la más absoluta precisión, como por ejemplo las pruebas de Bench-Rest, la imagen de los tiradores limpiando a conciencia el interior del cañón y la recámara de su rifle, sea una estampa que se repite jornada tras jornada.
Videocámara Top Shot con el cable endoscópico colocado en el interior del cañón de una carabina Ruger 10/22. Se puede observar el estriado.
Después de hacer una sesión de tiro, en el ánima del cañón queda algún resto de suciedad, unas partículas que no sólo afectan a la precisión del arma, sino que también pueden recortar la vida útil del cañón de nuestro rifle, dañando el estriado interior del cañón, o atacando a las partes metálicas del arma. Para quitar estos restos de plomo, cobre, o pólvora, existen una gran variedad de soluciones
En esta ocasión os traemos el procedimiento a seguir que consideramos más recomendado y acertado para limpiar nuestras armas. Para las demostraciones hemos empleado tres armas con diferente orientación, asignándoles a cada una de ellas un producto. No quiere esto decir que los productos sean específicos para ese tipo de arma o actividad, ya que todos son perfectamente válidos para cualquier tipo de arma. Aunque bien es cierto que en el caso del M-Pro-7, sí que está formulado pensando en los requerimientos del ámbito militar-policial.
HOPPE’S ELITE: tratamiento para rifle de precisión
1- Productos Hoppes a emplear en el proceso de limpieza: Hoppes Elite Gun Cleaner, Hoppes Elite -Copper Terminator y Hoppes Elite Gun Oil.
2- Rifle Remington 700 Police. 308 Win: tratamiento rifle de precisión.
3- Ponemos una guía universal de baqueta Hoppes (Hoppes Universal Bore Guide) para proteger la acción de posibles roces de la baqueta y gratas de bronce.
4- Metemos un parche impregnado con Hoppes Elite
Que necesitas tener en cuenta antes de comprar un visor. Un desembolso en un mal visor significa comprarlo dos veces. A continuación le explicaremos los factores mas importantes a la hora de elegir un visor que se adapte a sus necesidades.
Normalmente al blog de BlackRecon acuden cazadores que hacen siempre una pregunta frecuentemente: "¿Qué visor me compro?"
Cuando llega este momento, la persona que esta buscando información para comprar un visor ya se ha dado cuenta de la difícil tarea que es elegir y adquirir un visor es más complejo que elegir un rifle y un calibre.
Hay dos respuestas frecuentes: "Cuanto más caro mejor" y "depende del uso que le des". Las dos son respuestas no del todo ciertas, la primera no es cierta del todo, ya que no siempre garantiza que cumplan las necesidades del demandante y la segunda es necesaria.
Hay infinidad de parámetros que definen un visor,es un enorme error elegirlo solamente por el precio del producto y el rango de aumentos. Detrás, delante y dentro
En los tutoriales os enseñaremos tres formas habituales para conseguir un acercamiento al centro de nuestro visor, que después deberá ser finalizada en el campo de tiro.
Lo que os va aportar estas herramientas es no malgastar tanta munición al ajustar el visor. Fundamentalmente tenemos un par de utensilios, los láser y los colimadores ópticos.
Desde nuestra perspectiva lo mas sencillo sol los ópticos. Os mostraremos 3 de los más famosos.
COLIMADOR ÓPTICO BUSHNELL
1- El colimador se muestra con cuatro varillas, cada una de estas cubre una amplia variedad de calibres. Las ruedas posteriores de cada una de las varillas nos da acceso a un ajuste milimétrico para cada uno de los calibres, haciendo que el otro extremo de la varilla se ensanche hasta que se quede bloqueada dentro del cañón.
2- Ponemos la varilla más cercana a nuestro calibre en la parte inferior del colimador. Cada una de las varillas trae en su parte intermedia un rebaje plano, donde realizaremos coincidir la punta del tornillo
Este es un nuevo articulo para nuestro blog de BlackRecon. Paso a paso iremos enseñando unos asuntos de armería vinculadas al mundo de las armas. En esta edición mostramos como montamos una montura APEL en un rifle.
A continuación os mostraremos como poner expertamente un visor Avistar con unas monturas EAW-APEL. Las imágenes mostradas a continuación están realizadas por el maestro armero D. Luis Arrien, a quien le damos las gracias por su participación en este tutorial.
El posicionamiento correcto de unas monturas es crítica para que funcione a la perfección nuestro visor.
Comencemos con el tutorial:
1- Detenemos el arma mediante un tornillo de mesa o algún otro tipo de sujeción. Trataremos de ser principalmente cuidadosos y utilizaremos un trapo y/o mordazas de goma para prevenir dañar el chasis o la culata. El apriete ha de ser estable pero sin pasarnos, para no perjudicar al visor.
2- Quitamos los tapones cubre-rosca del lomo de nuestro arma. Ahi será donde instalemos nuestra bases
No hay nada peor que tener en posesión una herramienta de precisión como un visor y errar los tiros una y otra vez. Puedes echarle las culpas a las inclemencias meteorológicas, a una distracción o incluso a un mal día, pero los tiradores novatos suelen darse cuenta del problema rápidamente: no han calibrado bien el visor.
Ajustar y calibrar la retícula de un visor de un rifle o una carabina no es difícil. Es básicamente hacer que el centro de la retícula coincida con el impacto. Si instalas por primera vez un visor, es absolutamente necesario, ya que nunca coincidirá el impacto al montar el visor. También puede ser que con el tiempo y tanto toqueteo o una mala instalación el punto se ha movido y necesitas reajustar la retícula del visor otra vez. U otra razón puede ser, que con el cambio de munición el impacto ha cambiado y necesitas calibrar el visor a la nueva munición.
Si estás pendiente de este tutorial, vamos a pensar que ya tienes instalado el visor de forma correcta. No obstante,