MilDot, la retícula por excelencia

La retícula Mil‑Dot: historia, funcionamiento y aplicaciones

La retícula Mil‑Dot es uno de los sistemas de puntería más extendidos en ópticas militares, policiales y deportivas. Diseñada para facilitar la estimación rápida de distancias y la corrección de tiro, combina la simplicidad de un retículo tradicional con una escala angular graduada en milirradianes (mil). En este artículo repasamos su origen, explicamos su principio de funcionamiento y ofrecemos ejemplos prácticos de su uso.

Historia y origen de la retícula Mildot

Década de 1970: El Cuerpo de Marines de EE. UU. adopta los primeros diseños Mil‑Dot para francotiradores, buscando sustituir los complejos retículos «rangefinding» usados hasta entonces.

Estandarización: En 1989 la OTAN define especificaciones formales (STANAG 4353) que unifican el mil como unidad angular (1 mil ≈ 0,001 rad ≈ 0,0573° ≈ 3,438 MOA).

Difusión civil: Con la popularización del tiro táctico y el long‑range en los años 90–2000, la Mil‑Dot se incorpora a visores de caza, Field Target y airsoft.

¿Qué es un «mil»?

Un milirradian es un ángulo que abarca 1 cm a 100 m de distancia. En la práctica:

La retícula Mil‑Dot marca puntos (dots) separados exactamente 1 mil entre centros. Así, midiendo cuántos puntos abarca un blanco conocido, se deduce su distancia.
reticula mildot con mediciones

Geometría de la retícula Mildot

Los visores de primer plano focal - First Focal Plane (FFP) mantienen la escala mil en todos los aumentos, mientras que en Segundo Plano Focal - Second Focal Plane (SFP) la graduación es válida solo al aumento marcado por el fabricante (p. ej., 10×).

Elemento Dimensión típica
Separación dot - dot 1 mil (1 cm a 100 metros)
Diámetro del dot 0,2 mil (variable según fabricante)
Largos hash laterales Hasta 10 mil por brazo

 

En visores de Primer Plano Focal, dónde el tamaño de la retícula aumenta de forma proporcional con los aumentos del visor, se puede observar que se mantiene la misma escala.

Por ejemplo, los visores ATN X-Sight 4k Pro ofrecen claramente este hecho gracias a su retícula e imagen digitales.

visores ATN X Sight con reticula mildot

 

¿Cómo se calcula la distancia con una retícula Mildot?

¿Sabías que puedes usar tu retícula Mil-Dot para calcular la distancia que hay hasta tu objetivo? Es muy sencillo, simplemente debes seguir estos pasos y la fórmula indicada:

  1. Estima la altura de la persona (por ejemplo 180 cm)

  2. Mide esa altura dentro de tu retícula contando los MILs que ocupa

  3. Aplica la siguiente fórmula: 

Distancia (m) = Tamaño real (cm) / Tamaño en mil x 10


Ejemplo: 

  • La altura de la persona es de 180 cm aproximádamente
  • Al mirar a través de la retícula Mildot, contamos los MILs que ocupa (4 MILs)
  • Aplicamos la fórmula = 180 / 4 x 10 = 450 metros


Importante: Para distancias en yardas o tamaños en pulgadas basta mantener las unidades coherentes (p. ej., 36" a 2 mil ⇒ 36/2×27,8 = 501 yd).

 

¿Es posible corregir la altura y deriva de impacto directamente con la retícula Mildot?

Además de usar la retícula Mil-dot para conocer la distancia a la que se encuentra el objetivo, también es posible calcular directamente sobre esta tanto la corrección de altura como deriva para no tener que usar las torretas. Este uso es uno de los más comunes con esta retícula, ya que es muy cómodo y rápido para el tirador y cazador a la hora de hacer el disparo. Cuanto más usas la retícula, más fácil es hacer este ajuste sin uso de las torretas.

En España, los cazadores tienden a hacer uso de este sistema mucho, ya que es realmente cómodo aprender a manejar los ajustes de altura y deriva sin tener que mover las torretas, para no perder la puesta a cero de tus disparos y perder tiempo en volver a ajustar las torretas a la posición inicial.

 

Ventajas y desventajas de la retícula Mildot

Ventajas Limitaciones
Facilidad de uso: Los MILs están basados en radianes, un sistema mucho más fácil de usar y calcular que el sistema imperial. Precisión más limitada: Por el grosor del dot y porque se estima la altura del objetivo para poder calcular.
Escalabilidad: Mismos números desde 100 metros hasta más de 1 km Exige conocer el tamaño real del blanco.
Sencillez mental: Mucho más rápido multiplicar o dividir por 10 Errores en Segundo Plano Focal si se usa un aumento incorrecto 

 

Variantes y evoluciones de la retícula Mildot

A lo largo de los últimos veinte años han surgido retículas que amplían exponencialmente las prestaciones de la Mil‑Dot clásica. Las más populares se basan en el milirradian pero añaden referencias adicionales para correcciones instantáneas, medición de blancos de cualquier tamaño y disparos a objetivos en movimiento.

tremor 3 reticula variante mildot

Retícula Half‑Mildot / Mil‑Hash

Diseños como el EBR‑2C o el LRR‑MIL duplican la resolución básica dividiendo cada mil en medias o cuartas partes mediante pequeñas hash‑marks (líneas finas). Ventajas:

  • Permite calcular distancias con mayor exactitud y sin necesidad de «redondear».

  • Ofrece puntos de referencia más finos para viento y caída, útiles más allá de 800 m.

  • Sigue siendo intuitiva para usuarios habituados a la Mil‑Dot porque mantiene la misma geometría.

 

Retícula Horus (H58 / H59)

El sistema Horus® reemplaza los puntos discretos por una rejilla completa de hash‑marks a intervalos de 0,2 mil vertical y horizontalmente, creando lo que se conoce como grid reticle.

Ventajas:

  • Eliminan el cálculo mental: basta “sostener” la intersección exacta sobre el blanco.

  • Permiten correcciones de seguimiento (spotter canta: arriba 0,4 izquierda 0,6 y el tirador mueve directamente el cruce).

  • Excepcional para el tiro PRS y competiciones multi‑objetivo.

Inconvenientes:

  • La rejilla puede saturar la imagen y distraer en caza.

  • Necesitan entrenamiento para leer rápidamente la coordenada deseada.



Retícula Tremor

Diseñada por Todd Hodnett y Accuracy 1st, la Tremor3 parte de la base Horus pero introduce tres innovaciones clave:

  1. Wind Dots: puntos calibrados cada 4 mph que permiten compensar viento sin mirar la torreta ni la tabla.

  2. Time of Flight Scale (barra curva lateral) que ayuda a anticipar blancos en movimiento.

  3. Optimizaciones de visibilidad: espacios “vacíos” cada cierta distancia para evitar sobrepoblación de marcas.

Su curva de aprendizaje es pronunciada, pero una vez dominada ofrece la corrección más rápida para disparos dinámicos.

 

Retícula tipo árbol (Christmas Tree)

Retículas como SCR‑Mil, G4i o APR‑2 añaden un “árbol” de hashes decrecientes bajo el eje central:

  • Facilitan leads diagonales (viento + caída) sin mover torretas.

  • Presentan menos información que una Horus y, por tanto, son más “limpias”.

Retículas BDC específicas o híbridas

Algunos fabricantes combinan escalas mrad con puntos de Bullet Drop Compensator (BDC) específicos para calibres .308 Win o 6.5 CM. Son útiles para cazadores que disparan siempre la misma munición, aunque sacrifican flexibilidad.

 

¿Qué variante de retícula Mildot es mejor?

La realidad es que ningún diseño es universalmente superior: la elección depende de disciplina, entorno y nivel de entrenamiento. Lo crucial es dedicar horas de práctica a una sola retícula hasta usarla de forma refleja. Pero la elección depende principalmente de la necesidad principal que busques cubrir:

Necesidad principal Opción recomendada Motivo
Tiro de precisión en estático (> 800m) Retícula Horus Correcciones instantáneas sin torreta
Competición PRS / blancos múltiples Retícula Tremor Wind dots y escala de movimiento agilizan cada stage
Caza en la montaña / ligereza visual Half Mildot o tipo árbol Menos obstrucción de la imagen
Uso general y aprendizaje inicial Mil‑Dot clásica Simplicidad, amplia documentación para comprenderla

 

 

¿Es mejor un visor con torretas en MILs o MOAs en un visor con retícula Mildot?

Aunque la Mil‑Dot se concibió en milirradianes, muchos visores siguen ofreciéndose con torretas y retículas graduadas en MOA (Minute of Angle). Elegir entre ambas escalas depende de varios factores. Hay que tener en cuenta que un visor con torretas en MOAs y retícula en MRAD en sí es una contradicción, pero existe y hay usuarios que lo utilizan. Por lo que hay que fijarse bien antes de elegirlo y saber los factores que lo diferencian:

 

Criterio MOA MRAD (MILs)
Rango típico de click 0.25 MOA = 0,073 MRAD (Fino) 0,1 MRAD = 0,36 MOA
Cálculo mental 1 MOA = 1" a 100 yardas Regla x10 (MIL) métrico directo
Unidades asociadas Pulgadas / Yardas Metros / Sistema métrico
Popularidad regional Extendido en EEUU y caza clásica Dominante en Europa y tiradores tácticos
Compatibilidad software Ajustes en MOA disponibles Apps modernas priorizan MRAD


¿Cuál es mejor?

Si trabajas en métrico y cooperas con otros tiradores, mrad simplifica la comunicación y el cálculo rápido de distancias y correcciones.

Si tu entorno sigue usando pulgadas/yardas y ya posees tablas en MOA, mantener esa unidad evita re‑aprender.

Sobre el terreno, lo crucial es que retícula y torretas coincidan (MOA‑MOA o mrad‑mrad) y que todo el equipo hable «el mismo idioma» angular.

 

Principales modelos de visores con retícula Mil-Dot

El concepto Mil‑Dot está tan extendido que casi todas las firmas de óptica táctica ofrecen al menos una línea con esta retícula o sus variantes. A continuación se resumen los fabricantes más influyentes y algunos de sus modelos emblemáticos:

Fabricante País Líneas/modelos Mil‑Dot o derivados Público objetivo
Schmidt & Bender Alemania PM II 3‑20×50 FFP, PM II 5‑25×56 FFP Militar de élite / PRS
Nightforce EE. UU. ATACR 5‑25×56, NXS 3.5‑15×50 con Mil‑R / Mil‑C Militar y long‑range civil
Leupold EE. UU. Mark 5HD, Mark 4 10×40 M3 LE / francotirador clásico
Vortex EE. UU. Razor HD Gen II‑E, Viper PST Gen II con EBR‑2C PRS / caza táctica
Kahles Austria K525i SKMR3 / MSR2 Competición PRS y ELR
Steiner Alemania M5Xi 5‑25×56 (MSR), T5Xi 3‑15×50 Militar y caza alpina
Bushnell EE. UU. Elite Tactical DMR II PRO con G3 / G4 Presupuesto medio
Swarovski Austria X5(i) 5‑25×56 con retícula BRM Caza y Benchrest
Zeiss Alemania Victory V8 y LRP S5 con ZF‑MOA/MIL Long‑range premium
Primary Arms / Holosun EE. UU. / China GLx 6‑24×50 con ACSS‑APOLLO PRS de entrada
Athlon EE. UU. Ares ETR 4.5‑30×56 APRS1 / APRS6 Tiro deportivo precio‑rendimiento

 

Conclusión sobre la retícula Mil-dot

La retícula Mil‑Dot sigue siendo un estándar robusto para tiro de precisión. Su versatilidad y la adopción de torretas en mil facilitan un idioma balístico común entre tiradores del mundo entero. Con práctica y tablas balísticas precisas, permite estimaciones rápidas y correcciones efectivas hasta distancias de largo alcance.